19 ene 2006

Un auto muy Radical


En el año 1996 dos constructores ingleses decidieron crear un auto de carreras economico, accesible para todo aquel que quisiera iniciarse, propulsado con un motor Kawasaki 1,100. Algunos años despues, y ya superada la etapa del motor de moto, ya llevan vendidos mas de 400 Radical en Europa y Estados Unidos. Equipados desde el modelo base, con la configuracion caja-motor que el cliente quiera, pasando por diferentes motores de 4 cilindros, hasta el Radical SR8 (V8) motivo de esta nota. Tan popular es en Europa, que ya hasta hay categorias monomarca de Radical.
El SR8 esta equipado con un V8 de 360 hp y recientemente como veremos a continuacion, batio el record de vuelta en el famoso Nurburgring para la categoria autos de produccion con una vuelta de 6:55 para los 28 kilometros del Ring.
Es relativamente barato y no solo eso: en Inglaterra esta aprobado para usarse en la calle. Vean sino es un lindo juguetito:



http://www.radicalextremesportscars.com/index.php

Aunque usted no lo crea

Un ejemplo de un autobus escolar
"low rider".

Este Ford Capri tuvo una larga agonia antes de terminar en chatarra:

Todavia aqui se ve que es un Ford Capri...

Un tiempo despues, los amigos de lo ajeno...


No lo perdono el duro invierno.


Ya no se sabe que auto es


Por si fuera poco, ahora volcado.

Y para terminar, quien no quisiera tener esta mesa en su casa ?
















www.mitchell.derbycounty.co.uk/weirdcars.html

18 ene 2006

Corvette robado recuperado 35 años despues


Un corvette 1969 que fue robado hace 35 años en la Ciudad de Nueva York fue reportado como recuperado este martes 17 de enero de 2006 pasado. El auto fue encontrado en un contenedor que iba a salir con destino a Suecia, presuntamente comprado por un ciudadano de ese pais.
El propietario legitimo habia reportado como robado el Corvette en 1969 y despues de infructuosa espera, lo dio por perdido. Originalmente de color azul, se reporto que le faltan algunas partes pero no esta en estado insalvable y su dueño se mostro feliz con la premura de la policia en encontrarlo despues de 35 años. El trabajo para localizar a su dueño fue increiblemente dificil y hubo que examinar archivos en microfilm de esa epoca para encontrar el posible destino del denunciante.
Una larga ausencia, pero con final feliz.

El Berta LR y su historia (parte I)

A mediados de 1969, durante la Mision argentina en Nurburgring con los Torino, se concibio la idea de construir un auto enteramente argentino, un sport prototipo para competir en la Temporada Internacional de 1970. Alentados por el exito obtenido con los Torino en Alemania, la idea pronto comenzo a tomar forma de la mano de el "mago" Oreste Berta.
Los primeros trazos de la carroceria ensayados sobre una servilleta, en la mesa de un restaurante alemán, un viaje a Londres para encargar el motor Cosworth de 3 litros, planes, proyectos. El cerebro de Oreste funcionaba a 15.000 rpm. El proyecto seria en gran parte financiado por el diario "La Razon" (por eso lo de LR). Asi iba a cumplirse un sueño largamente acariciado: tener un auto de diseño totalmente argentino para hacerles frente a los monstruos de esa epoca del Campeonato Mundial de Marcas (Porsche, Ferrari, Matra, Lola y Alfa Romeo).
Al regreso de Alemania y hasta fines de 1969, se llevo a cabo el diseño de lo que seria el Berta, y como se adaptarian partes o incluso se diseñarian piezas nuevas pa
ra motor y chasis. Lo que queria Oreste era que gran parte del auto fuera armado con piezas argentinas, usando el motor Cosworth como base para el block. Se eligio el V8 (y no el V12), porque era mas facil de mantener y por la simpleza de su construccion.
Para quienes gusten de los datos tecnicos al final de este post estan los links a visitar para referencia. Fundamentalmente, el motor era 2974 cc. y estaba pensado para llevarlo a 3750 cc. si el caso lo requeria para poder competir en diferentes categorias. Tampoco se descartaba el uso de un turbo-compresor. La potencia estaba en el orden de 450 hp y el regimen maximo de uso en las 10,000 rpm.

En los primeros dias de diciembre de 1969, fue su bautismo de fuego en el autodromo Cabalen, en Cordoba. Manejado por el mismo Berta, lamentablemente a las pocas vueltas se despisto quedando el Berta con algun daño, lo cual no impidio su reparacion. El tiempo apremiaba y los 1000 kms de Buenos Aires en enero siguiente, junto con las 200 millas de Buenos Aires una semana despues, hacian que las reparaciones tomaran un ritmo febril. Se decidio que los ensayos los realizara Luis Ruben Di Palma 20 dias despues en el mismo Cabalen, para luego llevarlo a Buenos Aires a fines del año, ya para prepararlo para la carrera.
De inmediato, Oreste Berta recorrió el circuito en compañía de Luis Di Palma, Oscar Mauricio Franco y el infaltable Juan Manuel Fangio.
Como era de esperar, éste último fue quien, con su reconocida autoridad de siempre dispuso todo para que Berta y su grupo realizaran la tercera prueba del auto en las mejores condiciones, a pesar de que sobre el costado derecho de la recta principal se estaba trabajando en la pavimentación de la franja sobre la cual se erigirían los boxes. Finalmente se convino en comenzar la prueba a las 11, hora en que el personal de la em
presa pavimentadora destinaba para almorzar.
En líneas generales, el auto se había mostrado competitivo, aunque lo que mas llamó la atención de los presentes fue la depurada terminación del mismo. "Mas de un europeo se va a llevar una sorpresa con este auto" sentenció el mismísimo Juan Manuel Fangio.
Un nuevo accidente el 3 de enero (y ya con varios SP entrenando en la pista), vino a dificultar la preparacion del Berta.
Desde los boxes se escuchaba el característico ruido del motor a alto régimen que venía por la recta opuesta. De pronto, la lluvia. Una cantidad de agua impresionante cae sobre el circuito.
El auto sale de la horquilla.
"Ahora para... " es el pensamiento de Oreste Berta y de todos los que se encontraban en los boxes. Pero ello no fue mas que una expresión de buenos deseos. Piloto y máquina, compenetrados en el vértigo, pasan como una exhalación ante ellos. Y en la terminación de la recta ocurre algo. El auto blanco se elevó. "Lo ví cruzado como a tres metros de altura" diría luego Berta. El impacto fue tremendo. Junto al paredón de la última tribuna, descansaba lo que quedaba del coche. A seis metros de él, Oscar Mauricio Franco, sin casco e inconciente era el mudo testigo del accidente. Felizmente el accidente ocurrio sin daños fisicos para Franco (solo luxacion de hombro). Esto lo dejaba fuera de los 1000 kms, quedando la opcion de quien acompañaria a Di Palma (los candidatos eran: Eduardo Copello y Marincovich).
Finalmente llegó el momento de participar en la tan esperada Temporada Internacional que se desarrollaría -como se dijo antes- mediante dos competencias: los 1000 km. de Buenos Aires y las 200 Millas de Buenos Aires, ambas separadas por el lapso de una semana y sin otorgar puntaje en el Campeonato Mundial de Marcas.
El Berta LR reconstruído de apuro y con Carlos Marincovich en reemplazo del accidentado Oscar Mauricio Franco se presentó a competir. El jueves previo a la competencia del fin de semana se realizaron entrenamientos, y en la primera sesión el auto argentino ostentaba el segundo lugar. "Esto me recuerda las primeras 12 de las 84 Horas de Nürburgring, cuando con dos Torino adelante, ya nadie pretendía mas nada. A partir de ese momento, pasara lo que pasara, todos hubiéramos quedado conformes. Despues de lo que hizo el Berta LR hoy, que más podemos pedir" dijo el fotógrafo argentino Rodolfo Ruata en ese momento. Y continuó: "Hace un rato, cuando el Berta LR se convirtió en el primer auto que bajó los dos minutos para una vuelta, se me nublaron los ojos de la emoción".
El sabado obteniendo el tercer lugar en la Clasificación a 2" 3/10 del 917 y a 5/10 del Alfa de De Adamich-Courage y el domingo, contemplando como Di Palma daba la primera vuelta escoltando al Porsche 917 de Brian Redman y David Piper, enseñando el camino a otros 22 autos europeos hasta ese momento aparecían como inalcanzables para nuestras ambiciones. Unas vueltas mas tarde el Berta LR descansaba en boxes por una nimiedad: se desprendieron los contrapesos de la llanta derecha produciendo los característicos movimientos de desbalanceo en la dirección. Además, uno de los tanques perdía combustible.
Berta decidió preservar el costoso motor para el siguiente domingo en que en el marco de las 200 Millas de Buenos tendría la revancha. Las expectativas eran buenas ya que se habían perdido muchas vueltas en boxes, no obstante lo cual en 7 giros pasó a 16 autos y descontó casi 2 segundos a los punteros. Sobre la competencia puede decirse que luego de un dominio abrumador del Porsche 917, este se despistó dejando su lugar a un duelo Matra vs Alfa Romeo que se definió a favor de los franceses Beltoise-Pescarolo al mando de un Matra 650. (en realidad lo que trajo la gente de Matra era un viejo 630 convertido a 650).
Lejos de decepcionar, la muestra de ingenio dada por Oreste Berta y su grupo, traspuso las fronteras. Ni en Gran Bretaña habían podido hacer un SP con el motor Cosworth V8 de 3 litros. A causa de su indocilidad, la unidad se consideró inadaptable para su uso en máquinas Sport. El intento hecho por la Ford británica en 1967 dió como resultado un auto muy potente y veloz, pero de precaria tenida. las dudas fueron tantas que pronto aquel vehículo cayó en desuso. El Berta LR, en cambio, mostró una tenida que nada tenía que envidiar a unidades largamente experimentadas como los Porsche 908, Alfa Romeo, Matra 650 y Lola T70.
Desafortunadamente el motor experimentaba fallas que le restaron cerca de 1.500 rpm de las 10.500 que normalmente erogaba.
Se estimaba que el hecho de no poder sobrepasar las 9.000 rpm, perdía algo así como 65 HP de los 450 HP que originalmente debe entregar el motor.
El problema se exteriorizaba en un persistente "rateo" que se hacía presente mas allá de las 9.000 vueltas.

1,000 kilometros de Buenos Aires:

Ese domingo, -día del debut- la aparición del blanco Berta LR, penetrante como una saeta, produjo un ruido similar al de un derrumbe en la multitud que desde hora temprana había tapizado las tribunas del autódromo.
Es que la última versión de Oreste Berta significaba para muchos un desafío al infortunio del automovilismo argentino en el plano internacional en aquellos años. Miles de pañuelos y papeles saludaron su entrada en la pista. En el giro 28, súbitamente se re
plegaron. El Berta LR que venía cumpliendo eficiente labor, dejó de ensordecer los oidos de su esperanzado público. No significaba que la cofradía de fanáticos estuviera disconforme. "Nadie le ha adjudicado a este coche mas que algunas posibilidades de franca lucha; si ustedes pretendían que triunfara, son unos exagerados" dijo alguien tratando de levantar los ánimos. la mayoría estuvo de acuerdo. El Berta LR había salido a cumplir con una actuación decorosa y había cumplido. Todos y cada uno de quienes poblaron el autódromo y vieron pasar al auto blanco, veloz y ruidoso, tenían algo que decir:

"¿Cuánto hizo el auto argentino? ¿Cuánto?!!
Jochen Rindt

"¿Y lo hicieron aquí en la Argentina?"
Piers Courage

"Es un milagro"
Richard Brostrom

".... Hicimos mejor tiempo que Beltoise, que
Rindt... todavía no lo creo"

Carlos Marincovich

"¿Que opino del auto?... ¿Y que voy a opinar
si lo reconstruyeron en seis días y hace el ter
cer tiempo?"

John McDonnel (mecánico de Piper)

"Los italianos venían y miraban...."
Alguien del box de Berta

"Los pilotos del Berta son muy buenos... muy
buenos..."

Brian Redman

200 millas de Buenos Aires
Finalmente, el día llegó y se disputaron las 200 Millas de Buenos Aires, competencia con la que se cerraría la Temporada Internacional 1970.
La carrera estaría dividida en dos series de 26 vueltas cada una, acumulativas por suma de tiempos.
El Berta LR siguió demostrando sus excelentes características y desempeño, y despues de clasificar en el segundo lugar, finalizó tercero en la primera serie para luego, en la segunda, primero retrasarse y luego accidentarse. El auto argentino pudo haber sido la sorpresa, pero los europeos se habían dado cuenta de algo que los argentinos parecían obviar: que la carrera duraría mas de una hora y media y que por lo tanto no debía exigirse tanto a la máquina. Prueba de esto fue la manera en que se peleó la clasificación. Marincovich exigió al máximo al Berta LR para finalmente doblegar al Alfa Romeo conducido por el alemán Stommelen.
El duelo entusiasmó a la tribuna y a los propios pilotos: tanto que la aguja testigo del cuentavueltas en el Cosworth llegó hasta las 10.000 rpm. En el Alfa Romeo, el "testigo" indicaba 9.800 rpm. (Los límites de seguridad para ambos motores está en las 10.000 rpm). Como dato extra, los motores de los Porsche 908 con la misma cilindrada alcanzaban su regimen máximo a las 8500 rpm. Seguramente esa era una de las claves de la confiabilidad del motor alemán.
Luego del duelo entre Marincovich y Stommelen en la clasificación del sábado, Piers Courage fue a felicitar a Oreste Berta. Empero, no perdió la op
ortunidad de darle un consejo: "Tu coche es muy rápido, casi tanto como el Alfa. Pero recuerda una cosa, Oreste: la carrera es mañana, no hoy".
En la primera serie, Di Palma se quedó sin tercera marcha, y pese a ello pudo terminar tercero.
Marincovich en la segunda serie, salió a defender el puesto con las bujías empastadas. Tal vez por permanecer demasiado tiempo andando a bajas revoluciones, las bujías del Cosworth se empastaron al iniciarse la segunda Serie. Debió detenerse y una vez cambiadas todas, comenzó a girar con apuro, demasiado apuro, sin que nadie lo "enfriara" desde boxes. Estaba lo suficientemente atrasado como para ya no recuperar lo perdido aunque girara al límite. Finalmente se fue de la pista sufriendo un accidente que destruyó al auto una vez más. Acaso hubiera sido mas práctico y positivo aprovechar la carrera para seguir con la puesta a punto del auto, girando mas racionalmente. La carrera marcó un hito, como que para Alfa Romeo fue el primer triunfo internacional en SP. Para el Berta LR y para la industria argentina de competicion, la importancia fue aun mayor: por fin Argentina diseñaba y ponia en competencia un auto de carrera propio.

(FUENTE: GENTILEZA http://www.porsche917.com.ar/bertalr/
Ing. Juan Gebhard - Corrientes - Argentina)

Proxima parte: el Berta LR en Nurburgring

17 ene 2006

El dia que el Pace Car choco...

Todo estaba preparado para las 500 millas de Indianapolis, edicion 1971 el Memorial Day. La primera posicion para la salida le correspondia a Peter Revson con un promedio de 178.6 mph, era un dia asoleado y las tribunas estaban colmadas, como siempre lo estan en Indy 500.
El pace car seleccionado ese año fue el Dodge Challenguer (tan de moda ahora). En particular este pace car (de los 47 que se hicieron) estaba equipado con el V8 383 y, para su desgracia, no tenia la opcion de frenos a disco adelante.
Habia sido seleccionado alguien llamado Eldon Palmer para manejar el pace car el dia de la carrera. Era dueño de una de las agencias Dodge de la zona de Indianapolis, quienes auspiciaban la comercializacion del pace car de ese año.
Todo estaba previsto para que el Challenger comandara a las 33 bestias Indy en la vuelta de reconocimiento, la cual se desarrollo con normalidad. Recuerden que el pace car debe llevar una velocidad alta en comparacion a los autos que van atras, asi que Palmer venia bastante rapido al meterse en la pit lane y dar lugar a los autos de carrera para acelerar.
Entonces llego el drama (tragicomico ?). El señor Palmer habia puesto una marca en la calle de boxes para saber donde frenar las 3,180 libras de peso del Challenger...solo que algun chistoso u oportunista se encargo de quitarla. Cuando se dio cuenta de que se acababa la calle de boxes, no hubo ya manera de parar. Era volver a la pista lo cual era imposible para no ser literalmente arrollado por los Indy o elegir algun buen lugar para frenar...contra algo.
Por desgracia los frenos a tambor del Challenger no hicieron mucho por pararlo a pesar de que se reporta que hundio el freno lo mas que pudo. Resultado: el Challenger naranja se estrello contra un stand de fotografos...
Solo hubo heridos y contusos, pero ironicamente ese fue el peor año de ventas del Challenger en toda su historia. Nunca le perdonaron a Palmer haberlo chocado justo en ese momento, y tanto nunca el se lo perdono asi mismo, que conservo el coche en su casa y lo conserva hasta el dia de hoy. Cosas increibles de las carreras.

Una disculpa...

Pido disculpas pertinentes por la caprichosa edicion de algunos de los articulos, los cuales a veces son casi imposibles de publicar por las miles de limitaciones del sistema (Blogger). NO recomiendo Blogger para quien quiera, como yo, iniciarse en el mundo de los blogs.

Gracias por la comprension.

Quien pudiera...

Barret-Jackson la casa de remates de autos mas grande del mundo, presenta en linea su catalogo de proximos remates y en el encontramos dos curiosidades para quienes les sobren algunos cuantos cientos de miles de dolares...

LOTEC C-1000: Algo realmente increible y es un auto hecho exclusivamente por encargo...por una sola persona!. En 1994 un ciudadano de Emiratos Arabes Unidos deseaba tener el auto mas rapido del mundo. Contacto a Mercedes-Benz, quien a su vez contacto a Lotec un estudio aleman de diseño. El resultado, efectivamente fue espectacular (aunque el auto no sea esteticamente una belleza) para el año 1995. La letra C significaba Carbon denotando sus pretensiones de maquina de alta performance de fibra de carbono. El numero 1000 era por los 1000 hp que presuntamente tenia (aunque eran "solo" 850 hp). Con un V8 5.6 de Mercedes, dos turbo cargadores Garrett. Funcionaba con una mezcla de gasolina sin plomo y combustible de aviacion. La caja era la Hewland de 5 vel. de los grupo IMSA al igual que los frenos.
El costo total de produccion fue de us$2,200,000, asi que los us$575,000 que piden es una bicoca...me olvidaba la velocidad maxima era de 374 kph...
El siguiente modelo de tan renombrada subasta sera un Pontiac Bonneville Special de 1954. En esos años se hablaba mucho en periodicos y revistas de la vida del futuro...epoca de los primeros tanteos de viajes al espacio...y de como serian los autos del futuro. Como las fabricas todos los años presentaban un concept car GM no se quedo atras y para su tour anual Motorama por todo Estados Unidos, ese año se presento este auto que, lo unico especial que tiene es su cabina que semeja a un caza de esa epoca y su carroceria en forma de turbina. Ni siquiera su V8 comun y corriente de 270 hp lo proyectaba un poco en el futuro, solo su forma caprichosa de "auto del futuro". Se construyeron dos y uno de ellos es el ofrecido en esta subasta. No figura el precio, pero para quien quiera investigar o le interese: http://www.barrett-jackson.com/events/scottsdale/vehicles/allcars.asp




Lo del "semaforo a semaforo" y el cuarto de milla ya quedo atras...ahora es LA MILLA


Quien alguna vez no se ha parado en un semaforo y en eso que uno espera el cambio a verde, girar la cabeza y encontrarse con un "candidato" para hacer una carrerita. Ya sea porque nos llama la atencion su auto, porque nos devuelve la mirada o porque a su vez esta viendo nuestro auto...el instinto les dice a cada uno de los protagonistas que hacer cuando el semaforo cambia a verde. Sera de semaforo a semaforo, 4 cuadras, 10 cuadras, de puente a puente o lo que se pueda, lo que se de.
Mas tarde, quizas le tomemos el gusto y nos animemos a ir a una pista a "probar" el cuarto de milla.
La gente de Road&Track ya no se conforma con el cuarto de milla, sino que prefieren hacer la milla lanzada. En una prueba reciente llevada a cabo en una de las pistas de una base aerea militar en California, se lanzaron nada mas y nada menos que 12 autos (incluido el Lola-Ford Cosworth Champ Car) y una moto. El objetivo ovbiamente era ver quien era el mas rapido en la milla, la cual gano estrepitosamente el Lola Champ Car. Curiosamente sale una tabla de la separacion teorica que hubieran tenido si hubieran largado todos al mismo tiempo.

Distance (in feet) behind Lola-Ford Cosworth Champ Car at end of Mile
Vehicle
Distance

Lola-Ford Cosworth
Champ Car

0
Hennessey Venom 1000
Twin Turbo Viper
462
Saleen S7
Twin Turbo
537
MV Agusta F4-1000
MT Tamburini
703
Pontiac-Riley Mk XI
Daytona Prototype
1000
Jaguar XKR Trans-Am 1007
Ruf R Turbo 1143
Ruf CTR 1193
Ford GT 1412
HPA Audi TT 1477
Vortech Mustang 1588
Lamborghini Muciélago 1606
Viper SRT-10 1649
Chevrolet Corvette 1888
Toyota Prius 3249

Vuelve el Dodge Super Bee!!!

Luego de la repentina reedicion de varios de los muscle cars clasicos de fines de los 60´s, los amantes de los "muscle" estamos de parabienes. Otro clasico que regresa el famoso Dodge Super Bee. Oficialmente Dodge Charguer SRT8 Super Bee, y como su nombre lo indica se basa en el Dodge Charguer, llevando el 6.1 Hemi de 425 hp y parece que solamente sera ofrecido en amarillo curiosamente llamado "amarillo detonador". Este Super Bee va a detonar tan fuerte como hace 35 años cuando era uno de los super-autos que Chrysler ofrecia a sus clientes avidos de velocidad. Posiblemente no fuera tan conocido como el Charguer, pero fue un modelo especial derivado del mismo ofrecido en 1971. Un Super Bee 1971 en buen estado (excelente estado) cuesta de 80,000 a 100,000 us$ nada mas y nada menos...
Tambien en Mexico el Super Bee tuvo un exito arrollador, siendo un auto muy famoso para los "arrancones". Todavia hay varios modelos circulando, (y corriendo) ya que el Super Bee en Mexico se vendio hasta el año 1980. Traia un V8 360 de 300 hp y asi se veia el Super Bee azteca



16 ene 2006

Foose Mustang Stallion

Este año que comienza vamos a ver diferentes modelos de Mustang preparados por carroceros privados (Saleen, Foose) y por la misma Ford a traves de legendarios asociados tales como Carrol Shelby (el nuevo GT-500). Pero detengamonos un momento en esta nueva adaptacion que se le hace al Mustang. Los cambios no tanto estan en el motor que es el mismo V8 4.6, aunque se esta proyectando un turbo por parte de Unique Performance (empresa que produce partes especiales para Mustangs vintage) y la misma Ford, el cual se promete para este año. Ademas tambien muchas partes del catalogo Ford Racing se agregarian de serie a este vehiculo.
Por ahora, y mientras no salga a la venta con el turbo, todo lo que se conocen son los cambios externos que incluyen rines (llantas) de 20 pulgadas, toma de aire del motor funcional (al estilo Boss), discos de freno mas grandes, tapizados especiales de cuero e interiores de aluminio bruñido. Cuando tengamos la configuracion final de este Mustang, sera tiempo de darse una idea de lo que podra llegar a ser.
De todas maneras, un nuevo Mustang siempre es bienvenido bajo el sol.


.: Tres combustibles para uno

www.seriouswheels.com

Tres combustibles para uno

Se acaba de presentar por parte de Ford la F-250 Super Chief. Equipada con un V10 supercargado de 6.8 litros, esta camioneta tiene la particularidad de que usa 3 tipos diferentes de combustible: gasolina, hidrogeno y ethanol. Segun la gente de Ford esta camioneta "concept" es capaz de recorrer 500 millas (800 kms) sin reabastecerse de combustible. Operando con hidrogeno, esta camioneta logra hasta un 12% de ahorro en combustible sobre un motor similar, V10 sin supercargador El hidrogeno es el elemento mas abundante en el planeta, y el combustible mas limpio en emisiones. Cuenta con un switch interno (parecido a los switchs de GNC...parecido nada mas) el cual va cambiando de un combustible a otro segun la necesidad del usuario. Un detalle interesante es que el supercargador solo opera cuando el motor esta funcionando con hidrogeno. Anteriormente ya se ha vendido la F-150 con dos sistemas de combustible (hidrogeno y gasolina), siendo este el primer vehiculo en el mundo que incorpora tambien el ethanol como combustible.
Ford tiene puestas muchas esperanzas en esta camioneta y no hay todavia una fecha de lanzamiento confiando en que, segun ellos, se desarrolle mas la infraestructura de carga de hidrogeno y ethanol en Estados Unidos.